¿Ciudades para todos?


“Reflexiones”
Por José Antonio Brenes. Documentalista

Desde la absoluta convicción de la individualidad humana, de que no todas las personas se encuentran en plenitud de facultades para poder habitar y disfrutar nuestras capitales tal y como hoy día están concebidas, es preciso que hagamos ciudades accesibles para todos, y no negar la posibilidad de una existencia digna y normal y a la que tienen derecho, a los miles de ciudadanos con alguna discapacidad que día a día intentan sortear las grandes barreras que limitan sus posibilidades y anulan sus derechos al trabajo, al deporte, a la diversión o a la cultura

Una ciudad accesible, desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico, sería aquella en la que cualquier persona pudiera integrarse totalmente en ella. La accesibilidad posibilita el poder llegar, entrar, salir y utilizar los edificios públicos, los domicilios particulares, las superficies comerciales, los espacios de ocio, los lugares de trabajo, etc. y permite a toda la población participar en las actividades sociales y económicas para las que las metrópolis se han concebido.

El primer paso para conseguir la plena integración social de las personas con discapacidad es la supresión de todo tipo de barreras, siendo éstas:

-   Arquitectónicas: Accesos de los edificios públicos y privados con un desnivel inapropiado, puertas estrechas o de tipo giratorio, escaleras con altos peldaños y sin pasamanos, pasillos angostos, rampas inadecuadas, inexistencia de ascensores o con dimensiones insuficientes, suelos irregulares o deslizantes, aseos no adaptados o inaccesibles, ventanillas, mostradores e interruptores situados a excesiva altura, etc.

-  Urbanísticas: Aceras inexistentes o estrechas, calles con excesiva pendiente, pavimentación irregular, deslizante o en mal estado, zanjas sin proteger, bordillos altos, inexistencia o mala señalización de los pasos de peatones, señalizaciones verticales, farolas o papeleras en mitad de las aceras, quioscos y terrazas de bares ocupando zonas peatonales, automóviles y motocicletas mal estacionados, escasas plazas de aparcamiento reservadas a los vehículos de discapacitados, etc.

- En los medios de transporte públicos: Accesos demasiado elevados y con pasillos estrechos, etc.

- Y por último, supresión de las barreras sensoriales, que imposibilitan la recepción de mensajes a través de los medios o sistemas de comunicación para las personas con deficiencias visuales o auditivas.

Las soluciones a estos problemas no son tan difíciles de adoptar y, a modo de ejemplos, pasarían por construir accesos a los edificios sin peldaños, con una adecuada inclinación de las rampas y con pasamanos a doble altura, puertas suficientemente anchas y sin cerraduras que exijan ambas manos para abrirse, ascensores amplios con pulsadores colocados en lugares de fácil alcance desde una silla de ruedas, pasillos espaciosos y de fácil maniobra, aseos antideslizantes, correcta señalización de los rótulos informativos con un tamaño adecuado, iluminación suficiente y con señales sonoras, dotar de señales acústicas todos los pasos de peatones, conveniente señalización y protección de las obras en la vía pública, teléfonos y fuentes de uso público a una altura no superior a un metro, etc, etc. En el fondo, todo se reduce a aceptar a los discapacitados y a contar con ellos en la planificación de las ciudades.

Aunque existe en España legislación al respecto (1) aún hay mucho que avanzar y Granada, en este aspecto, no es una excepción. Un simple paseo por sus calles nos demuestra que queda un largo camino por recorrer para conseguir la Accesibilidad universal.

Pero no basta con grandes discursos ni sesudos escritos. Ni la supresión de las barreras físicas lo es todo ni la implicación de la Administración es suficiente. Es preciso algo más, es indispensable la buena voluntad de todos para eliminar de una vez y para siempre las barreras y prejuicios sociales, auténticos obstáculos insalvables que coartan la actividad y la vida de miles de personas, vencer la ignorancia, la indiferencia y el rechazo a la plena integración de las personas discapacitadas como elementos activos y participantes de la sociedad.

(1)
- Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos. Título IX. Sección I. Movilidad y barreras arquitectónicas.

- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

- Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones.

- Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.


Audiencia final del consejo, y ahora que?
 
Después de finalizar la sesión de consejo municipal realizada este viernes 21 de Agosto los arquitectos que asistimos a esa audiencia nos preguntábamos si ese seria el final de un largo peregrinaje .
 
Son  3 años desde que comenzó la iniciativa para buscar  la reforma del código de urbanismo y obra,  ya han pasado por ello  3 oficiales mayores de planificación y dos directorios del colegio de arquitectos.
 
En el inicio  se dio por actualizar todo el código de urbanismo, pero por la complejidad y dificultad se resumió  el cambio  hasta llegar a definir estratégicamente los más importantes temas como decir:  nuevas formas de zonificar la ciudad, los índices de aprovechamiento, alturas de edificación, retiros, parqueos etc.
 
Se conformó una comisión de parte del colegio para el apoyo y seguimiento, el ejecutivo del municipio a cargo de diferentes funcionarios de la oficialía de planificación realizaron una propuesta y una ordenanza.
Uno de los primeros problemas a mi parecer fue que la propuesta inicial no fue consensuada o desarrollada en complicidad del colegio de arquitectos, por tanto muy pocos la conocían.
 
El consejo municipal es, en cuestión, el que define si esta propuesta se aplica o no se aplica, en ellos esta la responsabilidad del cambio o del estancamiento. La verdad, los obstáculos siempre fueron los mismos: ineficiencia , dilatación y la carencia de un buen asesoramiento para el legislativo.  Nuestro obstáculo mayor, que éste es un tema meramente técnico que aparenta no tener visibles connotaciones con las necesidad de una ciudad y por esta razón no encuentra eco en la ciudadanía, mas bien es un tema de pocos entendidos y que no es rentable a la hora de conseguir votos y por ende jamás estará una junta vecinal o gremiales detrás de ellos.
 
Se buscan reformas parciales y no generales, hoy se busca que por medio de una ordenanza se cambien y  amplíen códigos que normen factores técnicos, que posibiliten la densificación de nuestra ciudad pero, mas allá de esto, ésta ordenanza se transforma en una válvula de escape para cientos de proyectos que están frenados por la vieja normativa que no refleja el dinamismo del crecimiento inmobiliario de la ciudad.
 
No nos mintamos. Esta norma no va a cambiar el rumbo de nuestra ciudad, no es una norma radical ni tampoco es una norma que vaya a mejorar o transformar la deteriorada ciudad. Tampoco es un nuevo código de urbanismo, sencillamente es una serie de normas que bajo cualquier sentido común son necesarias para el desarrollo de la ciudad.
 
Que difícil es actualizarse. Dónde está nuestra vibrante convicción autonómica?. El municipio tiene la competencia de formular los cambios y transformaciones que les venga en gana , tiene a un consejo municipal para que legisle, recomiende y active las reglas del juego, tiene a disposición a instituciones y colegios de profesionales que representan al ciudadano que están prestos para apoyarlos y asesorarlos.
 
En el divagar de la búsqueda de la nueva ordenanza apareció otra ordenanza realizada por el legislativo y que en esencia buscaba los mismos objetivos: densificación y valoración de nuevas centralidades, pero, como lo anteriormente citado, se olvidaron de la participación y consenso con los arquitectos.
 
En el análisis de ésta nos pareció que existían articulados y tópicos e interpretaciones distantes a la propuesta del ejecutivo. De alguna manera y con mucho esfuerzo la comisión del colegio tomó la decisión de fusionarlas  y buscar el consenso, dando como resultado una sola propuesta.
Desde el inicio sabíamos que las trabas eran un tema político y no técnico, que el legislativo se enfrentaba al ejecutivo, que los asesores eran desentendidos en la materia y que una abogada se quería transformar en urbanista. Algunos comentarios iban mas allá todavía, que los grupos de poder estaban interesado o desinteresados en este cambio ya que se iban afectar tierras y por tanto atentaban con la economía de algunos.
 
También se infiltro la demagogia de nuestro consejo ya que todos sin excepción intentan resolver todos los problemas de la ciudad  con discursos tras discursos y no se dan el tiempo de por lo menos conocer la propuesta a fondo. Algunos decidieron no asistir a la explicación como el concejal Oscar Vargas.
 
El caso es que nos escucharon, creo que están de acuerdo y ha quedado claro que tienen que aprobar la ordenanza lo mas pronto posible.
También ha quedado claro la presencia del colegio de arquitectos respaldada por mucho colegiados que nos propusimos hacer un cambio y si era necesario llegar al cacerolazo se lo iba hacer. Creo que esto es lo mas notable y ese ha sido el empuje que faltaba después de tanto tiempo, es necesario este activismo que primero busca un consenso y luego, gracias algunos interesados, se le da la constancia necesaria.
 
También ha quedado claro que si el ejecutivo o plan regulador no se apoya por el colegiado no llega a ningún lado y que los primeros convencido deben ser los arquitectos para que luego la respuesta al pedido de apoyo sea inminente.
 
 
 
Arq.Cesar Morón E.





www.caracolarquitectura.com
cesarmoronfoto@blogspot.com
cesarmoronarquitecto@blogspot.com

Culminó Seminario Expocasa




Muchas gracias por el apoyo y por la colaboración con este evento que culmino exitosamente, les envío algunas imágenes.
El estudio Caracol y su tarea de gestión culmina un emprendimiento mas gracias al apoyo de Expocasa.
Fue un evento muy dinámico y con un ambiente cordial, los disertantes se portaron 100 puntos y dieron de todo para que el evento tenga una dinámica muy agradable.

Alvaro Mier tuvo una iniciativa espléndida, creo un blog de espacio público, los invitamos a visitarlo, ahí están las conferencias solo imágenes por supuesto.

Los grandes ausentes por supuesto fueron las autoridades que humildemente fueron invitadas (con pase y todo) tanto municipales como académicas.
Los y las que supuestamente están a cargo de nuestro espacio público definitivamente estas actividades no les interesa.

Seguiremos insistiendo y hasta otra nueva actividad.

Grandes saludos


Cesar Morón 
Caracol Arquitectura




http://espaciopublicosantacruz.wordpress.com/


Giancarlo Mazzanti, panelista seminario expocasa







Giancarlo Mazzzanti

Arquitecto de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia de 1983 
a 1987,, con postgrado en historia y teoría de la arquitectura y diseño industrial de la Universidad de Florencia, Italia de 1991 a 1992 .

En el 2006, recibió Primer premio en la categoría de Diseño urbano y paisaje en la 10º Bienal de Venecia.

Premio mejor obra de Arquitectura y Urbanismo en la VI Bienal Iberoamericana 2008,  VI BIAU  Premio a la mejor Arquitectura Lisboa 2006

Su últimos trabajos incluyen  dos Kindegardens sociales  para el Departamento  administración social, Bogota 2006, Centro educacional de distrito en Lituania 2006, Los Gavilanes en Bogota 2005, Biblioteca España en Santo Domingo Medellín  2005, Biblioteca Ladera Leon Greiff, La Ladera, Medellín
2007, restaurante  Nazca, Bogotá
2004

www.giancarlomazzanti.com

Cristián Boza panelista Expocasa 2009,





Seminario de Arquitectura "Espacio Público"

CRISTIÁN BOZA DÍAZ

Nacido en Chile, estudió arquitectura en la Universidad Católica de Chile, donde obtiene el título de arquitecto en 1968.

En 1970 y 1971 estudió en Gran Bretaña, obteniendo el título de post-grado en Diseño Urbano y Planificación en la Universidad de Edimburgo. Desde 1969 hasta 1986 participa como socio de la firma Boza, Lührs, Muzard Asociados Arquitectos, desarrollando una amplia actividad profesional.

En 1974 – 1975 trabaja como jefe de equipo del área norte de Milton Keynes Newtown en Londres, a raíz de lo cual es invitado a París en 1977 a participar del equipo de arquitectos de Saint Quentin en Ivelines.

En 1975 es profesor invitado en la Architectural Association de Londres y en 1980 y 1982 en la Universidad Católica de Chile.

En 1977 fundó el Centro de Estudios de la Arquitectura, en sociedad con otros profesionales chilenos. Dentro de sus publicaciones hay diferentes artículos en diarios y revistas especializadas, entre ellas, “Inventario de una arquitectura Anónima”, escrito en conjunto con Hernán Duval, “Santiago Estilos y Ornamentos” y “Parques y Jardines Privados de Chile”.

Desde 1985 a la fecha es arquitecto socio de la oficina de arquitectura Boza Arquitectos, habiendo construido más de 800.000 m2 en Viviendas, Oficinas y Equipamientos.

El año 2005, obtiene el Gran Premio Latinoamericano de Arquitectura, durante la Bienal de Buenos Aires.


Expocasa 2009, Santa Cruz-Bolivia



Es un placer hacer la invitación para este seminario.
El tema a discutir " El espacio público y la Arquitectura de servicio"
Vamos a tener a dignos representantes  de esta temática, tendremos un acercamiento a Chile gracias a Cristian Boza, Colombia gracias a Giancarlo Mazzanti, Ecuador gracias a Daniel Wong y a Santa Cruz gracias a Alvaro Mier.
Este seminario intenta mostrar referencias muy apropiadas para el desarrollo de nuestra ciudad, intenta contribuir y sumar compromisos  por medio de la discusión.
Creemos que es importante  ampliar los horizontes,ver los aciertos y desaciertos  de afuera.
El espacio público, la Arquitectura, el municipio, la empresa privada, la Universidad, el ciudadano convergen en la preocupación de muchos, entonces aprovechemos este escenario para tratar de sacar algo interesante.
Esta invitación se la extiende principalmente a autoridades y trabajadores municipales que están involucrados en el hacer ciudad y también a la Universidad Pública y privada que tienen un rol primordial con la educación y son las que pueden interceder en la sensibilidad de sus estudiantes respecto al espacio público.

Mas adelante iremos mostrando la Biografía de cada uno de ellos, por favor estén atentos.




Cesar Morón
Coordinador del seminario.
Caracol Arquitectura





premio a los líderes de la seguridad industrial

Me llego en algún momento este paquete de imágenes y lo primero que hice fue pensar en la cantidad de veces que la seguridad industrial me hincho las pelotas, no es que este en contra de ello mas bien es de vital importancia para los que estamos en el oficio, pero cuando se escabulle del raciocinio y del sentido común se transforma en un método para ridiculizar al obrero y su labor en el trabajo, recuerdo cuando fui a visitar a un gerente de una empresa petrolera y en la portería me pasaron un casco para estacionar mi auto, le pregunte si eso era porque habían demasiado arboles de manga o palta, ese chiste casi me costo el ingreso a las oficinas.
En fin que disfruten estas imágenes que están buenísimas. 
Que disculpe el autor por no poner su nombre, pero esa es la suerte de ser pirata. 













Dos pesos para la planificación, quien da mas.


Que plan?, cual proyecto? Eran las preguntas que me hacia cuando salí de la conferencia  que dio, nuestro Director de planificación  el Arq. Edmundo Farah sobre un tema que hoy nos tiene tan preocupados.

La cononvocatoria del Colegio de Arquitectos para esta conferencia decía “PROPUESTA DE PLANIFICACION DEL TRANSPORTE Y TRAFICO URBANO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA”

En la hora y cuarenta minutos que duro la conferencia, el arquitecto se encargo de mostrarnos proyectos de la gestión municipal abarcando  todos los sectores, la mayoría de los ejemplos equipamientos urbanos para la educación, salud , abastecimiento, también mostró proyectos para resoluciones viales con la realización de viaducto y eliminación de rotondas, por supuesto y no hay que negarlo este trabajo es apropiado y es importante para el alivio del tráfico urbano, pero cada uno de ellos responde a una necesidad mas que obvia y que tarde o temprano se lo tenia que realizar,  puntualmente hablamos de las continuidad de los anillos en área como el sector del aeropuerto el trompillo, San Aurelio y riveras del río Piraí.

Nos mostró una visión de Ciudad, una visión que ya mucho la habíamos visto en reiteradas presentaciones, toda esta iniciativa de planificación  fue realizada de manera egoísta porque sencillamente nunca hubo una participación activa del colegio de arquitectos ni tampoco se ocuparon los concursos de arquitectura para legitimar esta visión.

Sobre la propuesta para solucionar  la crisis del transporte público, lo esperado de la noche, solo ocupo  los últimos 4 minutos  de la conferencia, La propuesta  se reducía a resolver los problemas cambiando los actuales vehículos , crear paradas nuevas, nuevo sistema en las adquisición de boletos y creación de una vía exclusiva para micros  sobre el segundo anillo, y nada mas, pero nada mas, todo esto se mostró en un enlatado de video explicativo que mas parecía una publicidad proselitista  en tiempos de elección.

Definitivamente la oficina de planificación  no tiene la mas mínima idea de cómo enfocar  el problema y peor tratar de resolver algo.

Me  pregunto. Que hubiera sido interesante escuchar, lo primero seria:

Quien maneja el transporte público en Santa Cruz?

Cual es la competencia municipal y cuales sol los alcances y obligaciones  que tienen?.

Que rol juega el sindicato de transportistas?

La planificación es viable  en una  estructura donde  existen juego de poder?.

 

Me pregunto que hubiera sido interesante ver:

Diagnostico del actual sistema de transporte público.

Cuadros estadísticos.

Cuadros o modelos que traduzcan la economía del trasporte  desde la visión del ciudadano y del transportista.

Cuadros económicos de inversión municipal al transporte público.

Cuadros explicativos e indicadores de la percepción del usuario.

Diagnósticos del sistema de líneas de micros para entender  a los flujos y la superposición de flujos.

Densidades de áreas urbanas en relación a tiempos del traslado de población.

Quien y cuanta gente se mueve en transporte público.

Cuadro de vías , en cuanto a los accesos de la ciudad su flujos en horas de descanso y horas picos.

Relaciones e Impactos del transporte publico frente al transporte particular.

Cuadro de riesgos, en seguridad física y humana.

La situación coyuntural  pone a flote  el nivel de compromiso y conocimiento que tienen las autoridades municipales con este tema y mas aún el grado de importancia  de la planificación y la responsabilad de las acciones.

Hoy estamos nuevamente en un duelo  enceguecido  de dos poderes,  por un lado los transportista y por otro el municipio, mientras tanto la ciudadanía, la principal afectada está sometida a esta codicia sindical y a una inoperancia  municipal. 

Será que el epicentro son los  2 Bs. del  pasaje o es una prueba de fuerza para saber quien debería controlar el sistema.

Toda esta situación desdibuja cualquier programa u organigrama de funciones si buscamos  cual es la real autoridad de este sector.

Creo que no hay mejor momento para protagonizar un real cambio y ahora es cuando todos los estudios planes y proyectos se deberían instaurar,  pero me pregunto nuevamente nosotros tenemos un plan?

 

 

Arq. Cesar Morón.




La Hora del Planeta Bolivia 2009
En Santa Cruz de la Sierra, Puerto Quijarro y Trinidad

WWF Bolivia, la organización de conservación, en colaboración con los Gobiernos Municipales de Santa Cruz de la Sierra, Trinidad y Puerto Quijarro, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) y la Compañía de Servicios Eléctricos S.A. (Coserelec), invitan a ser parte de la “La Hora del Planeta Bolivia 2009”.
La Hora del Planeta – o Earth Hour – es una campaña global de WWF, la organización mundial de conservación, por la cual ciudades y comunidades apagarán la luz el 28 de marzo de 2009 por el lapso de UNA HORA (de 20:30 a 21:30 hora local), como muestra del liderazgo y compromiso para encontrar soluciones al calentamiento global, y concienciarnos sobre el ahorro de energía en nuestra vida diaria, desenchufando aparatos en desuso, apagando la luz al dejar una habitación, etc.

Para la Hora del Planeta 2009, en Santa Cruz de la Sierra apuntamos a realizar el festejo a los pies del Cristo Redentor y a lo largo del Boulevar de la Monseñor Rivero, llevando a cabo un acto simbólico con presentaciones artísticas, palabras alusivas y un romántico paseo o cena a la luz de las velas en los locales que allí atienden.

Las actividades estarán encabezadas por el Honorable Alcalde de la Ciudad, Ing. Percy Fernández, y por el Presidente de la Cooperativa Rural de Electrificación, Dr. Germán Antelo, y podrán ser vistas y seguidas por miles de bolivianos, en las pantallas electrónicas de El Cristo en Santa Cruz de la Sierra, así como en las ciudades de Cochabamba y La Paz, gracias al apoyo de Mahs. La población boliviana también podrá hacer un seguimiento en estas pantallas de la cuenta regresiva de los actos simbólicos “La Hora del Planeta” en el mundo entero, a medida que diversas ciudades vayan apagando sus luces, como sucede con las transmisiones en vivo de los festejos mundiales de año nuevo.

Asimismo, en los municipios de Puerto Quijarro y Trinidad, se están organizando actividades hacia La Hora del Planeta con las autoridades e instituciones locales. En Santa Cruz de la Sierra, El Deber, Mahs, Tigo, El Nuevo Día y Revista Mundo Seguro, La Voz del Chiquitano, Revista Vamos, son algunas de las empresas que se han adherido a la campaña y expresarán su apoyo a través del envío de mensajes de texto, así como la difusión de información tendiente a disminuir nuestra huella en el cambio climático.

Entre 50 y 100 millones de personas alrededor del mundo apagaron sus luces en La Hora del Planeta 2008. Monumentos famosos, edificios icónicos, puntos históricos incluyendo el Puente Golden Gate y el edificio de la Ópera en Sydney, el coliseo de Roma, la cartelera de Coca Cola en Times Square, entre otros, apagaron sus luces en marzo pasado. En 2009 se pretende que esta iniciativa alcance a mil millones de personas y llegue a más de 1000 ciudades alrededor del mundo. Edificios emblemáticos como la Torre CN en Toronto, y el edificio más alto del mundo en Dubai (Burj Dubaiin), entre otros, apagarán sus luces durante una hora.

En 2009, millones de personas de todas las clases sociales y edades se unirán para La Hora del Planeta mostrando al mundo entero que sí es posible tomar acción en la lucha contra el calentamiento global.

¡Vamos Bolivia! ¡Hacé tu parte! ¡Apagá la luz! Uníte a La Hora del Planeta 2009 apagando las luces a las 8.30 pm el sábado 28 de marzo de 2009 e inscribiéndote a www.earthhour.org/espanol.


Para mayor información:
Nardyn Pizarro: npizarro@wwfbolivia.org; Tel. (03) 3430609

Exposición-Made in Germany - Arquitectura & Ecología


En colaboración con la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche” y CARACOL Arquitectura





Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”

Inauguración:

Martes 7. 04. 2009 – Hrs. 20:00







La exposición Made in Germany - Arquitectura & Ecología, concebida por el Goethe-Institut en cooperación con la Galería Aedes en Berlín y en esta ocasión presente en Santa Cruz - Bolivia con la colaboración de la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche” y CARACOL Arquitectura, presenta nueve proyectos de obras ejemplares que echan una mirada sobre la multiplicidad de construcciones ecológicas desarrolladas en Alemania durante los últimos años. Esta incluye fábricas, hogares infantiles diurnos, gimnasios y viviendas particulares en distintos emplazamientos dentro de Alemania, pero también grandes proyectos como la reconstrucción de la estación central del ferrocarril en Stuttgart .



Según las palabras de Annesusanne Fackler, directora del proyecto, "Made in Germany – Arquitectura & Ecología" es el título de la primera de un ciclo de exposiciones que establece un diálogo entre la arquitectura y los diferentes conceptos culturales y sociopolíticos como telón de fondo en el que se presenta una selección de proyectos arquitectónicos contemporáneos en Alemania.



Especialmente en los últimos años, la arquitectura alemana ha desarrollado destacadas posiciones en el diseño de la vida moderna. En el último tercio del siglo XX la arquitectura alemana presenció una secuencia de movimientos y estilos en una sola generación. Un alto nivel tecnológico así como logros innovadores fueron cada vez más representativos de este período y de sus arquitectos.



En este contexto, una de las principales tendencias consiste en la aspiración de desarrollar una arquitectura sostenible. El verdadero objetivo de los nuevos proyectos arquitectónicos pasó a ser la configuración de la relación recíproca entre el edificio y su entorno. Más allá del factor estético, cobra importancia el impacto de la arquitectura en todos los aspectos de la vida cotidiana, por lo que se le atribuyen toda una serie de relaciones que trascienden el mero proyecto de construcción. El ciclo de exposiciones "Made in Germany – Arquitectura & Ecología" tiene por objeto ilustrar este desarrollo de la nueva arquitectura alemana abordando temas muy diversos. La exposición trata del tema de la sostenibilidad y presenta nueve proyectos desde diferentes puntos de vista.

Normas del codigo de urbanismo

Estas son traducciones  gráfica y resumida de las normas del código de urbanismo y obra que rige nuestra ciudad.
Fueron elaboradas por el boletín del Colegio de Arquitectos en la gestión del 2007 al 2008
La realización estuvo a cargo de mi persona y la colaboración de dos arquitectos en etapas distintas, el Arq. Bernardo Boheme y el Arq. Alejandro Rios.
A su vez fue realizado con el apoyo personal de varios Arquitectos del Plan regulador, esta iniciativa permite brindar un apoyo a todo aquel que necesite una información mas clara y comprensible de las normas que son obligatorias para la aprobación de proyectos Arquitectónicos.

A mi parecer solo de forma gráfica se puede explicar las normas para la arquitectura, el código muestra demasiadas ambiguedades y tampoco evoluciona con los requerimientos de nuestra ciudad.

Es importante dar un cambio radical a la planificación urbana, buscar nuevos actores que generen los nuevos lineamientos de uno mas códigos, nuestro código esta agotado y en terapia intensiva, mientras mas tardemos será mas difícil en rectar nuestra ciudad  que está manejada por la ceguera y desconsideración de Arquitectos, urbanistas, autoridades municipales, ciudadanas y ciudadanos.




Visión de desarrollo: Crecimiento físico vs. Construcción de ciudadanía



Alvaro Mier Barzón (*)
Santa Cruz de la Sierra, 26 de febrero de 2009



Para realizar una observación crítica o un análisis con mediana profundidad sobre el desarrollo de una ciudad debemos tomar en cuenta todos o la mayoría de los aspectos que le conciernen, entre ellos su infraestructura de servicios, su institucionalidad, su cultura, su aspecto urbano y espacial (su organización física y tamaño), su economía, su aspecto social, su gobernabilidad y tipo de administración, etc.
Los cruceños tenemos la tendencia de alegrarnos cuando escuchamos que Santa Cruz de la Sierra está cada vez más grande, más desarrollada, casi siempre estos términos usados están referidos a su tamaño, a su extensión superficial y muy por el contrario de lo que se piensa su crecimiento en tamaño, sin el acompañamiento de los otros aspectos citados y en las condiciones que este sucede, son más un perjuicio que un beneficio.
La ciudad tiene sólo en su radio urbano más de trescientos ochenta y cuatro millones de metros cuadrados, 38.475 hectáreas para ser exactos según datos del PLOT (Art. 24), eso significa que nuestra ciudad es un tercio del tamaño de Los Ángeles, Rio de Janeiro y Moscú, la mitad del tamaño de Nueva York, dos veces el tamaño de Buenos Aires y tres veces y media más grande que Paris. Estos datos no significan nada si no están relacionados con la cantidad de gente que vive en las ciudades, el dato clave es la densidad poblacional, en eso, a excepción de Los Ángeles que tenemos una densidad ligeramente superior, estamos muy por debajo de las demás, el caso más ilustrativo es Paris, que a pesar de que somos 3,65 veces más grandes tenemos solo un quinto de su densidad, 4.057 vs. 20.433 en Hab./Km2. (**)
Todos estos números que parecen anecdóticos, reflejan lo que se viene repitiendo hasta el cansancio en estudios y diagnósticos sobre la ciudad, que la ciudad sufre del problema de la baja densidad poblacional. Este dato, significa en términos prácticos, la dificultad desde el punto de vista económico de llevar la infraestructura de redes de servicios como el agua, luz, pavimento, alcantarillado, gas, internet a toda la población a un costo viable para el prestador del servicio, sea este público o privado, lo que impide a la mayor parte de la población acceder a estos servicios.
En los últimos años, los esfuerzos para disminuir la brecha entre la oferta y la demanda de servicios se convirtieron en una preocupación central en la administración municipal y las instituciones que tienen que ver con la ciudad y aunque se pueden ver algunos resultados de obras en salud, educación, parques, drenaje pluvial y pavimento, esta tarea todavía es insuficiente para recuperar la década perdida y para mínimamente empatar o achicar, en términos de resultados, la gran brecha dejada y causada por el crecimiento con baja densidad. Es así que la visión de desarrollo y bienestar se subordina casi que exclusivamente a la construcción de obras.
Este hecho, producto de la necesidad, va forjando una visión predominante de desarrollo de corte infraestructuralista. Nos hemos olvidado casi por completo, aunque ya hay voces que lo sugieren, de la construcción de ciudadanía. El gobierno local puede y debe impulsar las estrategias para alcanzar mejoras sustanciales en la convivencia de la ciudadanía, no solo mediante acciones jurídicas o de vigilancia y control o mediante cambios políticos y administrativos o en la construcción de infraestructura, estos cambios son fundamentales pero no suficientes.
La clave está en el fomento de la Cultura Ciudadana. Para que estas dos palabras no suenen huecas, me permito citar su concepto definido en el Plan de Desarrollo “Formar Ciudad 1995-1997” de la Alcaldía Mayor de Santa Fé de Bogotá, Colombia, Cultura Ciudadana es: “el conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, facilitan la convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos Estas acciones deben incidir sobre la manera como los ciudadanos perciben, reconocen y usan los entornos sociales y urbanos y cómo se relacionan entre ellos en cada entorno”
En dos años más, Santa Cruz de la Sierra cumplirá 450 años desde su fundación, sentemos las bases y aceptemos el desafío de convertir estas dos palabras en programas y políticas públicas, los beneficios del cumplimiento de las normas por voluntad propia y no sólo por imposiciones legales, traen de manera transversal, beneficios en todos los aspectos citados al comienzo de este artículo. Ese debe ser el aporte que todos los cruceños hagamos por el desarrollo de nuestra ciudad, para vivir bien.
(*) Arquitecto
(**) Datos referidos a las ciudades sin tomar en cuenta sus aéreas metropolitanas

EL ELOGIO DE LA SOMBRA. escrito por Junichiro Tanizaki



Elogio de Nuestra Sombra
por Maria José Ferrada (1)

COMENTARIO en EL ELOGIO DE LAS SOMBRAS de JUNICHIRO TANIZAKI



"Lo bello no es una sustancia en sí, sino un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra”.

“El Elogio de la Sombra” de Junichiro Tanizaki (1886-1965) es una reflexión sobre el papel de la sombra en la arquitectura japonesa. Pero es algo más. La penumbra, la opacidad, el espacio vacío, la pátina que el tiempo acumula en los objetos -temas que Tanizaki toca a lo largo de su ensayo- expresan más que una preferencia estética un ejercicio de admiración hacia una forma de construir y de aproximarse al mundo de una tradición que el escritor teme en extinción.
Tanizaki a lo largo de las páginas recorre, extraña, pero sobre todo registra más que escenas, una posibilidad de sentido, para quien a más de setenta años de su publicación, recorre las páginas del libro.

La sombra como posibilidad

El antiguo filósofo taoísta Lo tse señalaba que la verdadera belleza de una habitación residía en el espacio vacío delimitado por el techo y las paredes, en lugar de depender del techo y las paredes en sí. La idea se desprendía de un ideal estético que aspiraba al vacío, en el que la verdadera belleza no podía aparecer en el mundo material si éste no se despojaba de casi todo. Era tarea de la mente, de la imaginación de quien ponía un pie entre esas paredes, completar el cuadro (2) .

La filosofía de Lao tse, que tomó gran importancia en Japón a través del budismo zen, se materializa en la casa japonesa que evita la decoración en beneficio de la desnudez y la contención.

Tanizaki señala cómo “los occidentales se asombran de la sencillez de las habitaciones japonesas, no viendo en ellas más que paredes cenicientas desprovistas de adornos. La reacción es comprensible pero revela la incapacidad de comprender el misterio de las sombras”.



La oscuridad aparece así como una necesidad para esta extraña belleza. “Un cofre, una bandeja de mesa baja, un anaquel de laca decorado con oro molido, pueden parecer llamativos, chillones, incluso vulgares, pero hagamos el siguiente experimento: dejemos el espacio que los rodea en una completa oscuridad, luego sustituyamos la luz eléctrica por una única lámpara de aceite o una vela y veremos inmediatamente que esos llamativos objetos cobran profundidad, sobriedad y densidad… e incitan al hombre a la ensoñación”.

Es la sombra la que da la posibilidad a ese mundo de ensueños y de “incierta claridad” en la que Tanizaki parece encontrarse con el mundo inmaterial del que hablaba Lao Tse. Es en esta especie de duermevela en la que los objetos pierden su contorno dejando espacio para que nos aproximemos a ellos de una manera lenta, gradual, casi táctil. Por un minuto es esta sombra, que borra los límites exactos, la que nos permite respirar a un mismo ritmo con los objetos y llenarlos de sentido. Se trata aquí de un espacio borroso, pero poblado de presencias.

El paso del tiempo

“No es que tengamos ninguna prevención a priori contra todo lo que reluce, pero siempre hemos preferido los reflejos profundos, algo velados, al brillo superficial y gélido; es decir, tanto en las piedras naturales como en las materias artificiales, ese brillo ligeramente alterado que evoca irresistiblemente los efectos del tiempo… No es menos cierto que nos gustan los colores y el lustre de un objeto manchado de grasa, de hollín o por efecto de la intemperie, o que parece estarlo, y que vivir en un edificio o entre utensilios que posean esa cualidad, curiosamente nos apacigua el corazón y nos tranquiliza los nervios”.

El escritor nos lleva a otro de los temas por los que transita a lo largo del ensayo: la huella que el uso y el tiempo deja en los objetos.

Se trata aquí de la memoria impresa en las cosas, del gesto que se repite y que por lo mismo, llena de sentido el presente al volverlo una ceremonia cotidiana.

Aparece así el valor de aquello que el uso y el tiempo vuelven imperfecto, marcado. Otro espejo que nos devela Tanizaki. Al encontrar la belleza en el utensilio manchado por la grasa de las manos volvemos encontrarnos con la belleza de nuestra propia imperfección y de las marcas que el tiempo ha dejado en quien repitiendo la ceremonia, se encuentra con ese objeto entre las manos.

Frente al resplandor que evita la pátina del tiempo y que por lo mismo, es eterno presente, nos encontramos con lo opaco, lo velado, que nos devuelve al transcurso temporal de nuestras propias vidas.



Y es que en Tanizaki nos encontramos con la posibilidad de un mundo habitado, de un espacio lleno de resonancias que da paso a una de las posibilidades que nos ofrece el pensamiento japonés: la aceptación de las condiciones de la propia existencia.

Hacia el final del libro el escritor señala a propósito de la diferencia entre occidente, devoto de la luz y oriente, devoto de la sombra: “Mirándolo bien, como los orientales intentamos adaptarnos a los límites que nos son impuestos, siempre nos hemos conformado con nuestra condición presente; no experimentamos, por lo tanto, ninguna repulsión hacia lo oscuro; nos resignamos a ello como algo inevitable: que la luz es pobre, ¡pues que lo sea!, es más nos hundimos con deleite en las tinieblas y encontramos ahí una particular belleza”.

Y es en esta aceptación donde nace la posibilidad de valoración de lo incompleto, de lo imperfecto ya no como simple condición, sino como posibilidad estética, de belleza como estado incompleto, temporal, y que no podemos abarcar si no es a través de nuestra propia imperfección.

La posibilidad de vacío, de ausencia de contorno, de la que hablaba Lao Tse, aparece así, en el recorrido de Tanizaki, como posibilidad de aceptación, pero sobre todo posibilidad de sentido. Y es en ese punto, en esa misma posibilidad de la sombra, donde el tema de Tanizaki deja de ser una cuestión de oriente y occidente para volverse un tema actual y universal.

Datos del libro:

El Elogio de la Sombra
Junichiro Tanizaki
Ediciones Siruela
19ª edición, diciembre de 2005
España

NOTAS:

1-. Maria José Ferrada, integrante Taller Bunka 1. Periodista y actualmente se prepara para estudiar Artes Orientales en una universidad española.


-----------------------------------------------------------------------

EL ELOGIO DE LA SOMBRA
INTRODUCCIÓN
La luz, se impone. La oscuridad, alberga. La belleza surge de una trama de sombras
El autor comienza el ensayo debatiendo la introducción de la cultura occidental en la cultura de Japón y lo
mucho que les repercute negativamente. Tanizaki pone de ejemplo su casa como paradigma del buen gusto;
aunque el mismo se da cuenta de que en algunas ocasiones ( pero en contadas y escasas de ellas) el progreso
occidental no es tan malo como a primera vista pueda parecer por su introducción de manera brusca en su
cultura. Aunque parezca en un principio cómico, pone de ejemplo los sanitarios y lugares de satisfacción de
uso fisiológico en donde vuelve poner en evidencia la cultura occidental aludiendo que los orientales habían
conseguido de ese lugar, uno de refinamiento situados fuera de los edificios principales, y desde la privacidad
que ofrecen, uno puede mirar al cielo azul, al verdor del lugar, y dejarse transportar. Tan impresionado quedó
Tanizaki por los encantos de los lavabos de la región de Kant en Japón, que llegó a la conclusión de que los
más grandes poetas del haiku debían haber obtenido sus mejores ideas estando en este tipo de lavabos.
Mientras que para nosotros hablar de este lugar se considera hasta cierto punto tabú.
También habla de los progresos relacionados con lo occidental, considera el autor que si su país hubiera
avanzado a su ritmo, alo mejor muchos de los inventos conocidos no se hubieran desarrollado pero también
muchos otros al haber sido inventados o desarrollados por japoneses se hubieran adaptado más a sus
condiciones sociales, tipológicas, climatología, cultura... Para hablar de ello entre otros, pone de ejemplo el
cine japonés, en el que se da valor al juego de contrastes, sombras, el valor del silencio.. o incluso habla de las
fotografías que se podrían haber adaptado más a su tipo y color de piel.
Otra característica que destaca es el desagrado que los orientales tienen por todo aquello relacionado con el
brillo de lo pulido o matizado por el lustre de la mano; ellos prefieren los reflejos velados, la ausencia de
brillo metálico que evoca frialdad y aprensión ; ellos se decantan por las veladuras de piedras como el ágata o
las transparencias y distintas densidades que evoca el jade, como así incluso evidencian en sus vidrios de
matiz velado recordando a estas piedras.
También se habla de las lacas, que pueden ser marrones, negras o rojas; y la apariencia para un occidental de
un objeto pueda ser chillona; en realidad hay que observarlo desde la oscuridad y ambiente japonés; el objeto
cobra profundidad, sobriedad y densidad. El dibujo pintado en la laca se crea para ser adivinado en medio de
la oscuridad, no para ser observado. Además, Tanizaki, elogia el uso de la laca incluso en los platos a la hora
de servir o presentar la comida, alegando que de esta manera el momento de comer se torna en un momento
de incertidumbre ya que no vislumbras lo que te vas a lleva a la boca, solo puedes adivinar el alimento a
través del olor y ese momento se vuelve único gracias a la laca; se convierte en un saborcillo zen.
Reconoce que seguramente a ellos, también les gustaría vivir como nosotros en viviendas claras que hemos
enriquecido nuestras viviendas con la luz de la manera más favorable; pero debido alas condiciones climáticas
y ambientales de Japón, han tenido que adaptarse a la oscuridad y hacer de la necesidad, virtud.
Al hablar de los muros, los occidentales los vislumbramos como desprovistos de todo tipo de ornato, pero hay
que ir más allá, en realidad es un juego de opacidad de la sombra. En la construcción japonesa procuran lo
más posible alejar la luz : primero por medio de aleros, segundo con un
a galería cubierta y por último los shöji que sólo dejan entrar un reflejo de luz tamizado. Es decir que la luz
exterior produce en el interior una claridad tenue, incluso en el interior se pintan las paredes de un color
neutro, enlucido para no romper la armonía llamada toko−utsuri. El carácter que produce es de densidad en el
ambiente, de eternidad. Por eso en decoración, el uso del oro estaba bastante difundido ya que actuaba a modo
de reflector de la luz; en caso de las estatuas de sobrecogimiento; sobretodo efecto sorprendente inesperado en
la más total oscuridad.
También elogia la oscuridad en otro de los aspectos de la cultura japonesa que es en el caso de las
representaciones teatrales como en el caso del nò, una representación en que se visten con vistosos colores y
sinuosos trajes que ene exceso de iluminación, la vista se cansa enseguida y la representación carece de la
provocación e insinuación que cobra en un ambiente de mucha menos iluminación. Asistir a una
representación nò, da además una imagen retrospectiva de lo que fueron los guerreros en batalla ataviados con
sus trajes, la idea de belleza masculina y la femenina...
En lo que se refiere a la belleza femenina, habla de la manera de vestir de antes de las mujeres, vestían con
tonos apagados a modo de parcela de sombra dentro de la propia casa; la mujer se pintaba los dientes de
oscuro y resaltaba sus labios con una pasta verdosa−azulada y las cejas afeitadas, con lo que la mujer japonesa
en la oscuridad se vislumbraba por su rostro brillante dentro de la profunda oscuridad. También habla de la
imagen de belleza japonesa con respecto a la occidental, la de la mujer japonesa como una varilla, con
ausencia de espesor, carente de cuerpo, sólo belleza de rostro, una belleza fantasmal, un blanco de piel más
alejado de lo terrenal.
Para terminar el libro, Tanizaki analiza que es lo que puede causar que los gustos sean tan contrapuestos, por
lo que empieza a analizar el color y claridad de la piel de unos y de otros., la occidental de claridad
exacerbada; frente a las japonesas que por mi blancas que parezcan, al lado de una occidental siempre van a
destacar como una mancha de tinta diluida dentro de la multitud blanca.
Para terminar, el autor de este ensayo, pone de manifiesto el uso excesivo que se hace hoy día de la luz como
influencia occidental, en vez de seguir las tendencias naturales que el ambiente requiere que sería hacer menos
ruso de las lámparas eléctricas que incluso favorecería un mejor clima en el interior de las viviendas, ya que sumado a que se han reducido la altura de los techos, el calor producido por las lámparas se hace mayor,
además de que como ya se ha expuesto el uso excesivo de la luz resulta un juego de artificio y malabarismo
desagradable a la vista de un japonés.
Por último, dice que en realidad este libro no es más que uan vía de escape que el encuentra por medio de la
literatura de exponer su crítica al momento en que se vive buscando soluciones a la invasión occidental
buscando una respuesta válida japonesa; pero se da cuenta y reconoce que no es más que eso.. una vía de
escape, para él, que compara muchos ancianos que pertenecen a otra época cualquier época pasada fue mejor
y por ello echar la vista hacia atrás y hundir los ojos en la sombra para intentar compensar los desperfectos no
es más que su denuncia personal. Y todos podíamos Seguir su ejemplo con el mero hecho de apagar la
lámpara eléctrica y disfrutar del matiz de la sombra.
PUNTOS A DESTACAR DE LA OBRA
La luz existe a partir de la sombra
Nos encontramos ante un breve ensayo sobre la estética y cultura de las sombras en Japón, que además sirve
de excusa para exponer las grandes diferencias existentes entre dos culturas antagónicas, expuestas por el
autor: la japonesa y la occidental. Tanizaki analiza la importancia que las sombras adquieren en la cultura de
su país: ya que personifican la auténtica cultura japonesa. Este ensayo nos acerca a la estética de la sugerencia,
de lo que se vislumbra, de lo que se evoca, como contraposición a la estética occidental en la que todo se hace
evidente por un uso excesivo de la luz.
En el Japón tradicional, la iluminación franca, directa, fue considerada un ejercicio de violencia sobre el
objeto y los cuerpos. La estética de la sugerencia frente a la estética de la falta de misterio señalan las
diferencias conceptuales que, en torno a este tema, separan a Oriente de Occidente. Mientras uno ha
construido su mirada, sus metáforas y su cultura en torno a la claridad, a la luz, a la comprensión inmediata y
la evidencia, el otro ha rescatado el poder evocador de lo que no es ser y es ser a la vez( algo inherente en su
cultura como tradición taoísta), en la trama de lo oscuro y lo faltante. La belleza no es, si no que deviene en el
minucioso y perfecto equilibrio entre lo que se oculta y lo que se da a ver: matices, contrastes, contrapuntos.
Así, el 'enigma de la sombra' y su vacío que es promesa, como el silencio, pueden ser comprendidos sin abolir,
por eso, la distancia que ofrecen a la ansiedad por desentrañarlos.
Tanizaki se nos muestra en esta obra como un brillante ensayista que sabe transmitir a sus palabras la pasión y
el convencimiento que él sentía acerca del predominio de las sombras en Japón. Nos habla de la especial
belleza de las lacas al recibir un destello de luz, de cómo incluso la gastronomía se ve afectada por el sutil
juego de claroscuros que la hace aún más apetitosa, de cómo la arquitectura juega con las sombras de una
manera desconocida en Occidente, etc.
Durante las décadas de los años 20 y 30 del siglo pasado, Japón estaba dominado por las formas occidentales
tanto en arquitectura, moda, cine como en literatura, al menos en las grandes urbes como Tokio. Sin embargo,
en este período también se dio entre los escritores e intelectuales una reflexión sobre la naturaleza y el destino
de la cultura japonesa. De hecho, fue la aparente inundación de fórmulas culturales no autóctonas lo que
estimuló esta reflexión y, de alguna forma, llevó a un atrincheramiento cultural que buscaba salvar y reafirmar
lo que era auténticamente japonés.
En este marco se sitúa la obra, intenta definir la esencia del ser japonés como contraposición a los cambios
que estaban surgiendo inspirados por las formas culturales extranjeras, fundamentalmente, la cultura
occidental.
En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza ha sido siempre la luz. En cambio, en la estética
tradicional japonesa lo esencial es captar el enigma de la sombra. Lo bello no es una sustancia en sí sino un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego
sutil de las modulaciones de la sombra. Lo mismo que una piedra fosforescente en la oscuridad pierde toda su
fascinante sensación de joya preciosa si fuera expuesta a plena luz, la belleza pierde toda su existencia si se
suprimen los efectos de la sombra.
El manejo de la luz en el espacio resulta un desafío más que interesante, ya que sin ella la idea de dimensión y
espacio, no tendría sentido. Se puede decir que la combinación del espacio y la luz hace que un mismo lugar
pueda ser interpretado de maneras diferentes a partir de la ubicación de la luz
Leyendo este ensayo, puede llegarse incluso a mirar a nuestro alrededor y coincidir con las tesis de Tanizaki
de que el excesivo uso de luz que caracteriza al mundo occidental asesina la belleza inherente de lo que nos
rodea, otorgándole a todo un aura de excesivo utilitarismo y frialdad, cuando a veces lo sutil, lo que se percibe
sólo a medias, lo parcialmente oculto, resulta más fascinante al no mostrarnos todo lo que hay y obligarnos a
descubrirlo por nosotros mismos.
El elogio de las sombras es un ensayo sobre la percepción japonesa de la belleza, en el que se exaltan todas
las cosas delicadas, todo lo que está tocado por las sombras y por una pátina de años, todo lo que está
sobreentendido, que aún hoy resulta provocador.
En este ensayo también encontramos a un Tanizaki nacionalista, siendo el final del texto un alegato contra la
pérdida de las buenas costumbres en Japón, contra la modernidad y contra la asunción de la tecnología
occidental, que según él nunca tuvo en cuenta las particularidades de la cultura japonesa, imponiéndose a esta.
Pese a la habilidad de Tanizaki a la hora de exponer sus tesis, su elogio de las sombras y, por extensión, de
todo lo auténticamente japonés, resulta a veces excesivo. En definitiva, tan negativo puede resultar un
excesivo uso de la luz como una excesiva pasión por las sombras y la penumbra.
El interés adicional de este ensayo reside precisamente en aquello que insinúa: la posibilidad de hallar el
rostro virtuoso del deseo en la nocturnidad del mundo y del espíritu.

Eco basureros?



Francamente nunca los entendí, primero pensé que eran unas esculturas que se burlaban del recojo de basura, luego pensé que eran trabajos  prácticos de alguna materia de primer semestre de la U.
Es que no hay engaño mas grande para el sentimiento ecologista.
De que sirve organizar, seleccionar tu basura si cuando la recogen toda va al mismo camión.
Me parece muy bien que la maleza se los trague y espero que la corrosión haga del metal tierra y así la abone de minerales, talvez ese es el discurso ecologista.  

Arquitectura empírica














Un amigo Arquitecto me mando estas imágenes y me atreví a colgarlas del blog, no encontré firma del autor, entonces si alguien sabe algo de el o ella, avisan.
De todos modos sin el permiso correspondiente disfruten de las imagenes  
Creo que no es Bolívia pero los ejemplos parecidos abundan.